Reconoce Clúster Minero a 40 socios por su compromiso con Responsabilidad Social Empresarial" /> Reconoce Clúster Minero a 40 socios por su compromiso con Responsabilidad Social Empresarial" /> Reconoce Clúster Minero a 40 socios por su compromiso con Responsabilidad Social Empresarial" />
·
En la clausura del
Foro MINNOVACIÓN 2020 se distinguió a las empresas y organizaciones por dejar
una huella positiva en sus comunidades
Hermosillo,
Sonora a noviembre 2020.- Un reconocimiento por su Compromiso con la
Responsabilidad Social Empresarial (RSE) recibieron 40 socios del Clúster
Minero de Sonora durante la clausura del Foro MINNOVACIÓN 2020 que reunió a
líderes y actores estratégicos del sector minero y su proveeduría en el Campus
Virtual Live.
El
Foro MINNOVACIÓN concluyó sus tres días de actividades con la participación de
366 personas recorriendo el espacio virtual a través de sus avatares:
personajes digitales con los cuales se logró la interacción de los asistentes
con audio y chat, así como una amena convivencia social al utilizar las
funciones de la novedosa plataforma de Tech Adaptika.
La
experiencia onliVe permitió a las y los participantes ubicados en Sonora, otras
entidades del país e incluso en el extranjero, atender un programa de talla
internacional con más de 40 conferencistas de Australia, Canadá, Estados
Unidos, Chile, España, Nueva Zelandia y México; visitar stands virtuales,
generar networking y nuevos contactos, además de escuchar el concierto “Cobre
Hecho Arte” ofrecido por la Orquesta Sinfónica La Caridad (OSLAC), que integran
135 niños, niñas y jóvenes de Nacozari.
“Esto
ha sido una verdadera aventura, hemos tenido muchísimos retos para lograr este
evento en una nueva e innovadora plataforma, con conferencistas de altísimo
nivel y todo esto en tiempos que nos han puesto a todos a prueba, por ello me
enorgullece pertenecer a un sector que ha mostrado su resiliencia y su
compromiso para generar un cambio positivo en su entorno”, dijo Alberto Orozco,
presidente del Clúster Minero de Sonora.
Margarita
Bejarano, directora de la organización, destacó el reconocimiento que como ente
Promotor de la Responsabilidad Social Empresarial (PromotoRSE) el Clúster
otorga a las empresas e instituciones socias que cuentan con el Distintivo ESR
de Cemefi y AliaRSE.
Recibieron
este reconocimiento las socias que fueron acompañadas por el Clúster Minero de
Sonora para obtener el Distintivo ESR por primer año: Diesel Cargo, Proservi,
Reciklan y Sierra Tours; así también fueron distinguidas Canacintra Hermosillo;
Energéticos Nieto, SISPS, CONSTRUPLAN, Ecodrill, Fluídos Mayanstar,
Structurall, La Salle Noroeste, Compañía Isdamar, Grupo Aduanal OMG, Willscott,
Gluyas Construcciones, Mina La India (Agnico Eagle), Globexplore, MACDU y asociados,
Petroil y Vinfidem.
Además
de CLARVI, ITSON, Mina Santa Elena (First Majestic), Lockton, VIRGO, Cobre del
Mayo, ECN, Mina San Francisco, Ambientes, Arcelormittal, Mina La Colorada
(Argonaut Gold), ICA Fluor Daniel, Minera Frisco, Alamos Gold (minas El Chanate
y Mulatos), Molymex, Metallorum-Autlán, Fresnillo plc y Peñoles, siendo esta
última la minera con mayor trayectoria en el Distintivo Empresa Socialmente
Responsable al refrendarlo por 19 años consecutivos.
Dentro
del programa de conferencias, destacó la participación del Presidente de la Cámara
Minera de México (CAMIMEX), Fernando Alanís, quien compartió “Retos y
Realidades de la Industria Minera en México” y una serie de datos que refrendan
la importancia de la minería como actividad esencial, generadora de desarrollo
económico y social en las comunidades donde opera.
“Hay
un profundo desconocimiento de lo que hace la minería”, expresó Alanís previo a
desglosar algunas realidades sobre el sectir: Datos de la CONAGUA evidencian
que la minería es una de las industrias que menor consumo de agua requiere,
representa el 0.9% del consumo, muy por debajo de sectores como agricultura
(77%) o la industria en general (3.1%). Además, del agua que utiliza la
minería, el 55% del consumo corresponde a agua recirculada.
La
minería es un sector comprometido con el uso de energías renovables: 10% del
consumo de energía eléctrica proviene ya de fuentes limpias. Como sector
altamente regulado en materia ambiental la minería ha sido reconocida por
Profepa como Industria Limpia en 38 empresas mineras.
El
sector realiza además una fuerte inversión para impulsar el desarrollo
económico y social de sus comunidades: administra 78 centros comunitarios y 41
clínicas de salud en las localidades vecinas a sus operaciones; reproduce más
6.6 millones de árboles para reforestación; gestiona un centenar de programas
para combatir el cambio climático y 26 programas para conservación de biodiversidad.
“La
minería es un sector muy importante para la reactivación económica de México
tras la contingencia sanitaria, pero requiere de una política pública promotora
de inversiones y que dé certidumbre”, concluyó el presidente de CAMIMEX.
El
Foro MINNOVACIÓN 2020 fue posible con el respaldo de socios del Clúster Minero
de Sonora, como Peñoles, Construplan, MAC Distribución, Alamos Gold, Grupo
México, Metallorum-Autlán, Argonaut Gold, Agnico Eagle, Fresnillo plc, Silver
Crest, First Majestic, Molymex; y la colaboración de Discovery Metals, México
Bussines (organizador de Mexico Mining Forum) y Outlet Minero.